jueves, 6 de diciembre de 2007

Tema: Los Medios de Comunicación en España

Un buen resumen actualizado de los medios de comunicación en España se puede encontrar en la Wikipedia.
Más complicado es saber a quién pertenecen esos medios por la tendencia general a la concentración en diversos Grupos de Comunicación. Podéis ver la parte relativa a España en:
LA CONCENTRACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN ESPAÑA Y PORTUGAL, o consultar también la Wikipedia.

Tema: Géneros periodísticos

Sobre este tema seguro que tenéis mucha información.

En una de las primeras entradas os decía que hay todo un curso interactivo, sobre la prensa, del CNICE -Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa del Ministerio de Ecucación y Ciencia de España.
http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/index.html con una sección muy extensa sobre los Géneros periodísticos.

En Sala de Prensa hay un buen artículo: Géneros periodísticos: ¿Qué son y para qué sirven?

También está bien esta página.

O este artículo de la revista Ámbitos.

Temas para el examen del especialidad del primer trimestre

Los géneros periodísticos.
Los Medios de Comunicación en España.
El impacto de Internet en la prensa. Periodismo digital.
El futuro del periodismo. Los Blogs.
La prensa del corazón. Ética y límites de la libertad de expresión.
Los pros y los contras de la Globalización
La situación y los problemas laborales de los inmigrantes en España. ¿Necesita España la mano de obra extranjera?
El problema de las drogas en la juventud española.
El problema del nacionalismo en España.
Difusión de la lengua española en el mundo.

Sala de Prensa

Esta página creo que está muy bien:
Sala de Prensa
WEB PARA PROFESIONALES DE LA COMUNICACION IBEROAMERICANOS

lunes, 3 de diciembre de 2007

domingo, 2 de diciembre de 2007

martes, 27 de noviembre de 2007

Informe Semanal - Pensar en español

Asistencia

Parece que no tenéis mucho interés en asistir a clase.
Necesitaba hablar con vosotras porque el examen será en enero, no se puede aplazar hasta abril, pero no ha venido nadie (de ningún grupo) por tanto no he podido discutir los temas. Entiendo que os da lo mismo así que yo mismo los eligiré, pero luego no protestéis que no os gustan.
Recordad que no asistir a clase no quiere decir que no haya que trabajar.
Nos veremos cuando queráis.

viernes, 23 de noviembre de 2007

Web 2.0 y Educación

Si no os habéis cansado, este vídeo explica muy bien la Web 2.0
Web 2.0 y Educación
.

sábado, 17 de noviembre de 2007

Impacto del "¿Por qué no te callas?"

La respuesta del Rey está dando mucho que hablar.
En ElPaís.com podemos ver un vídeo cortito que lo resume muy bien: http://www.elpais.com/videos/espana/callas/mix/elpvidnac/20071112elpepunac_3/Ves/
Y este capítulo de MundoToons también está muy bien (o este otro).
Si queremos hacer un estudio más profundo tenemos el análisis de CNNPLUS.
También podemos leer un buen artículo de Vargas Llosa en El País: El comandande y el Rey.

Análisis del "¿Por qué no te callas?"

jueves, 15 de noviembre de 2007

Lectura de casa

Aunque no tengáis clases necesitáis cumplir los requisitos del programa y en práctica, entre otras cosas, tenéis lectura de casa.
Este semestre tenéis que leer Crónica de una muerte anunciada.
Si alguien necesita el libro que me lo diga.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

viernes, 9 de noviembre de 2007

Periodismo Ciudadano - Constantino Mediavilla

Nuevo Periodismo: Alex Grijelmo

Podemos utilizar estos vídeos para practicar la comprensión oral haciendo un resumen y me lo contáis en clase.

jueves, 8 de noviembre de 2007

¡¡¡Examen!!!!

Resulta que tenéis examen este semestre, y no es fácil. Por ejemplo tenéis que preparar varios temas, además, una prueba de audición que escucháis una sola vez y tenéis que relatar y dos textos de periódico, uno en ruso y otro en español que hay que resumir. Pero lo más importante creo que son los temas. Uno de ellos lo tendréis que desarrollar durante tres horas por escrito el último día de clase y el otro habrá que contarlo oralmente en el examen.
Os propongo estas ideas para los temas:

- Los medios de comunicación en España
- Periodismo de opinión
- Periodismo y opinión pública
- El impacto de Internet en la prensa: Periodismo digital y Periodismo ciudadano
- La Web 2.0 y los periódicos, El periodista y los blogs
- La prensa del corazón - límites del periodismo
- Y otros 4 temas más a definir


Tenéis que trabajar mucho si queréis hacer bien el examen. Yo os sugiero un mínimo de 10 horas semanales de práctica de español. 5 pueden ser audiciones, bien de radio o televisión (www.rtve.es) o de cualquier otro medio, y otras 5 leyendo, estudiando...

Cada semana tenéis que preparar:

- Una audición (por ejemplo de las de este blog)
- Un artículo del ruso y otro del español
- Un tema


No lo dejéis todo para el último momento.

viernes, 2 de noviembre de 2007

Periodismo Digital

Una entrevista interesante.

jueves, 1 de noviembre de 2007

E-PERIODISTAS

E-PERIODISTAS es una guía de recursos de Internet para profesionales de la información. Recopila y describe cientos de direcciones de Internet internacionales y, sobre todo, hispanas, útiles para quienes deseen usar la red como herramienta periodística o fuente de información.
Parece interesante. Ésta es su dirección:
http://www.unav.es/fcom/guia/index.htm

La Web 2.0 para periódicos

Está visto que tenemos que familiarizarnos con la Web 2.0
En esta publicación tenéis un buen ejemplo de la importancia que tiene para el periodismo:
http://www.nxtbook.fr/nxtbooks/ifra/web2-0_stdp/index.php